“Tecnología y diseño, nuestra clave”
Juan Pablo Roda, ejecutivo del grupo empresarial del mismo apellido, considerado uno de los emporios más importantes del país, revela a Edifica Press los factores que han mantenido con éxito a través del tiempo a dos de sus empresas insigne: Gladymar y Cimal.
¿Cuáles son las novedades que se tienen para este año en Gladymar y Cimal?
Este año vamos a presentar formatos nunca antes vistos en Bolivia. Gladymar fue la primera empresa en lanzar en el 2014 el porcelanato; un año después lanzamos formatos como el 60×1,20 y las maderas de 20×1,20. Hoy nos vamos a formatos más grandes. De hecho el año pasado en octubre estuvimos invitados a la feria más grande de cerámica en Italia para mostrar la fabricación de formatos grandes sin el uso de agua. Esa es la gran novedad que los arquitectos podrán plasmar.
Comente su experiencia en Casacor el año pasado.
Gladymar tuvo mucho éxito en Casacor, venimos renovados, con éxito. Se tiene tecnología, sostenibilidad y afectividad. Es la única empresa en producir sin utilizar agua. Por su parte Cimal es la empresa del primer país del mundo en tener bosques tropicales certificados, eso significa que el aprovechamiento forestal es sostenible porque cuidamos la flora y fauna y respetamos a las comunidades locales.
¿Cuál es la situación de ambas empresas a nivel nacional e internacional?
Gladymar cumple 35 años y Cimal 45. Son empresas que siempre han marcado tendencias, han roto los esquemas de cómo se hacen las cosas, es decir de no tener envidia a los productos importados, puesto que siempre hemos trabajado en tecnología y diseño. Todos los años sacamos nuevas tendencias y formatos que marca la decoración y construcción en Bolivia. En Cimal tenemos muchos productos forestales nacionales que queremos destacar este año, y también tenemos los productos importados que son de mucho valor agregado.
¿Cuál es el posicionamiento en el mercado que tienen actualmente?
Gladymar no es la fábrica más grande del mercado, pero goza de la mayor parte del mercado. Gracias a su posicionamiento fue reconocida en calidad y diseño. Cimal a su vez es la empresa maderera más grande y la mayor exportadora del país.
¿A qué mercados se venden sus productos y cuál es la situación de los mismos?
Cimal está integrado verticalmente desde el aprovechamiento forestal hasta la comercialización de muchos de sus productos, de muebles: EEUU, Europa y países sudamericanos. Por su parte Gladymar tiene exportaciones a Perú, Uruguay y Paraguay.