Gladymar reafirma su liderazgo e inaugura un monumental showroom
Gladymar Plus, el showroom emblema abre sus puertas. Es la tienda de acabados finos más grande de Latino América y está emplazada en Santa Cruz de la Sierra.
Con la presencia de más de 300 invitados, Cerámica Gladymar S.A., inauguró su showroom emblema, en la icónica esquina de la Av. Cristo Redentor y Tercer Anillo interno. Un edificio de 4 pisos que albergan no solo la sala de exhibición de sus productos, sino también las nuevas oficinas corporativas de Gladymar, y un “rooftop” para realizar eventos al aire libre.
“Hoy vemos una cara renovada con el nuevo showroom de Gladymar, en vísperas de que nuestra empresa cumpla 40 años”, dijo Juan Pablo Roda al momento de inaugurar esta monumental infraestructura. “Es el reflejo de una marca en constante movimiento, celebrando nuestra historia, llegando a esta tercera generación del Grupo Roda compartiendo los mismos principios y valores que nos han conducido a lo largo de estos años”, agregó el ejecutivo.
Este 2024 se cumplirán 40 años desde la fundación de la empresa. Durante este periodo, Gladymar ha puesto en alto el nombre de Bolivia en la industria cerámica mundial, al haber sido la primera empresa en fabricar el Porcelanato sin el uso de agua, y haber llegado a formatos tan grandes como 90x90cm, único en Bolivia.
El Presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, se dirigió al Grupo Roda, felicitándolos por el desarrollo que generan sus empresas.
Destacó la apuesta por Santa Cruz y el nuevo showroom que da la bienvenida a todos los que llegan a esta ciudad. Después de los discursos y videos institucionales que recopilaron 4 décadas de historia, los invitados dieron paso al showroom.
Pisos y revestimientos, griferías y sanitarios, granitos y mármoles de GRAMAR y maderas de CIMAL, son algunos de los productos que la clientela cruceña podrá encontrar en este nuevo establecimiento que apunta a ser un destino único para los acabados finos.
Con la apertura del showroom emblema de Gladymar, se da por oficializada la apertura de todo el edificio que el Grupo Roda construyó para sus marcas Ducati, GAC Motor, Gladymar y GRAMAR.
Juan Pablo Roda, Subgerente de Marketing:
“Hemos invertido porque creemos en Bolivia”
Qué significa regresar a casa e inaugurar un showroom más grande de Latinoamérica?
Volvemos a casa después de 4 años de estar en otra ubicación. Volvemos donde era nuestra tienda original. Este año cumplimos 40 años y hemos querido regalarle a Bolivia un showroom, es el más grande de acabado fino de América Latina, porque Santa Cruz, se lo merece.
Es un esfuerzo grande el que hemos hecho. Hemos realizado una inversión importante, hemos invertido tiempo, talento y recursos, porque creemos en Bolivia.
¿Cuántos ítem tienen en este showroom?
Es un showroom que tiene 4.000 metros y cuatro pisos. En los primeros dos, planta baja y mezzanine, tenemos todo lo referido a pisos y revestimientos, griferías y sanitarios, además de los productos maderables de Cimal. También está GRAMAR, un espacio de exhibición para los granitos y mármoles, que son especiales para el acabado fino.
En el tercer piso tenemos nuestras oficinas centrales, que nos mudamos del Parque Industrial, al ahora de venta. En el cuarto y último piso tenemos La Terraza, un lugar para disfrutar de las noches cruceñas tan lindas.
Todos los productos que se exhiben en este edificio, están presentes en nuestras 14 sucursales de todo el país, tenemos más de 200 distribuidores autorizados en el país, y aquí o en cualquier otro departamento, siempre atendemos con la misma calidez, y ofrecemos un asesoramiento arquitectónico.
¿Cuál es la capacidad que tiene esta infraestructura?
En este momento, (de la inauguración) son más de 350 personas y todavía tenemos espacio. Sin embargo, creo que, más que el espacio, lo que queremos transmitir en Gladymar es que no fabricamos cerámicas, fabricamos emociones.
¿Por qué regresan al lugar donde nació la empresa?
Porque hace 70 años, en este mismo lugar se fundó el Grupo Roda, era la primera cerámica de mis abuelos, Cerámica Margla, donde se fundó el Grupo, entre tejas, ladrillos, arcillas y otros.
Aquí también están las otras empresas del Grupo, tenemos Roho Homecenter, Gac, Ducati, Gladymar. Apostamos por Bolivia, de aquí somos y aquí nos vamos a quedar, son 40 años que cumplimos y esperamos que sean muchos años más en beneficio del país.
¿Se han invitado a expertos extranjeros para el desarrollo de este proyecto?
Este showroom está construido con base a muchos viajes, no solo en el exterior, sino también por toda Bolivia, donde pudimos conocer cuáles son los gustos y requerimientos de la gente, para luego traerlos a Gladymar y plasmarlos, porque somos parte de la familia boliviana: estamos en el living, la cocina, en el cuarto del bebé que vamos remodelar.
Más de 350 personas trabajaron en su construcción
Durante 20 meses, más de 350 personas trabajaron 24 horas en el desarrollo de este proyecto que, hoy se erige como uno de los más grandes de América Latina, único en su clase.
Durante el acto de inauguración, Gladymar reconoció el trabajo e impecable desempeño de seis personas que hicieron posible este proyecto. En ese sentido recibieron un reconocimiento Viviana y Hugo Fiaschetti, arquitectos que conceptualizaron y diseñaron el edificio.
Asimismo, se reconoció el trabajo de la Constructora Mediterráneo, que fue la empresa a cargo de la materialización de la obra gruesa del diseño arquitectónico.
A la cabeza de Eduardo Roda, la Constructora Cruztel ejecutó desde la base, hasta el más mínimo de la obra fina.
Desde Sao Paulo, Brasil, arribó Alexandre Brunato exclusivamente para asistir al evento de inauguración, para recibir un reconocimiento, tras haber diseñado la tienda perfecta para Santa Cruz
La arquitecta Vivian Roda, profesional destacada integrante de la tercera generación del grupo Roda, diseñó y ejecutó las oficinas corporativas de Gladymar en el tercer piso, y el nuevo showroom de Gramar.