CONSTRUCCIÓN

Oralia Ramírez: “Hay poca incursión de la mujer en la construcción”

Las mujeres que han trabajado en construcción, han aportado de forma responsable y eficiente para cumplir las metas propuestas, superando obstáculos, limitaciones, muchas veces marginadas e incluso soportando enfrentamientos verbales.

La Asociación Femenina de Ingeniería de Bolivia (AFIB) celebró recientemente su 2do encuentro anual, la presidenta de esta entidad señala que el rol de la mujer en las ramas de la ingeniería ha crecido, pero todavía tiene una escasa incursión y limitada por los estereotipos.

¿Cuál es el rol de la mujer en la rama de la ingeniería?
Las mujeres pueden desarrollar todas las funciones en la rama de la ingeniería, porque están preparadas académicamente para ello. Pueden ejercer las funciones de calculistas de estructuras, diseñistas de proyectos, docentes, fiscalizadoras y supervisoras de obras, pueden ser gerentes de proyectos, investigadoras científicas, en fin, están preparadas para asumir todos los retos y desafíos que se les ponga al frente. Tienen muchas cualidades que les favorece, aparte de la formación académica ingenieril, son organizadas y muy responsables.

¿Está incluida entre los altos mandos de toma de decisiones o instituciones públicas o privadas?
Es una buena pregunta. Trataré de responderla con mi experiencia. Tuve la suerte al principio de mi carrera de ser tomada en cuenta para ocupar cargos de responsabilidad y dirigir grandes proyectos en COORDECRUZ, las obras urbanas de la ciudad, por los años 89-93, también estuve siete años como Coordinadora de Evaluación de Proyectos en un Organismo Internacional que otorga financiamiento externo para proyectos de desarrollo para los países de la Cuenca del Plata (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay)– FONPLATA, en la oportunidad dirigí equipos multidisciplinarios de los diferentes países. Fue una excelente y brillante experiencia, la puedo llamar como una maestría en este rubro gerencial de proyectos y a nivel internacional con rango diplomático. Representé también al Organismo muchas veces en reuniones con el BID y la CAF. He dirigido grandes proyectos viales, a nivel de gerencia de proyectos, fiscalizaciones de obras viales (mi rubro es carretera) Por los comentarios y conversaciones con mis colegas, no todas han tenido esta oportunidad, creo que es muy escasa y muy limitada para el género. Puedo agradecer a Dios que tuve la suerte de ejercer esas responsabilidades con eficiencia, las mismas que están reflejadas en mi currículo.

¿Hay algún rubro en la ingeniería donde la mujer profesional es relegada?
Si bien las ingenieras están capacitadas para ejercer en cualquier rubro, la construcción es una de las que tiene una escasa incursión y limitada por los estereotipos, así como lo dije alguna vez, las condiciones sanitarias inapropiadas pueden tener efectos disuasorios, ya que no se tienen en cuenta las necesidades de las mujeres. Es un tema complicado conseguir que se instale en las obras un baño separado para uso femenino; donde se acaba compartiendo el mismo baño con los colegas porque el número de hombres que trabajan en el proyecto es mayor. Hay otro tema muy fuerte, que puede volverse como una limitante para que las empresas opten por no contratar mujeres y es el periodo de gestación de la mujer. Sin embargo, creo que debemos pensar propuestas a futuro para encarar este problema y plantear una solución.

¿El rubro de la construcción, existen más espacios de desempeño de las mujeres profesionales en la ingeniería? ¿Cuál ha sido la evolución?
Últimamente ha crecido la participación de las ingenieras en este rubro, ya que en una obra civil pueden trabajar varias especialidades civiles, ambientales e industriales y otras. Sin embargo, sigue siendo limitada su incursión.

¿Cuál es el aporte de la mujer en la construcción?
Las mujeres que han trabajado en construcción, sin duda alguna han aportado con responsabilidad y eficiencia para cumplir las metas propuestas, superando obstáculos, limitaciones, muchas veces marginamiento, o incluso hasta enfrentamientos verbales. Con carácter y profesionalismo la mujer ingeniera consigue tener éxito en todo lo que le toque desempeñar. Si bien, trabajar en la construcción acarrea ciertos riesgos, muchos empleadores suelen recurrir a este estereotipo para disuadir a las mujeres de trabajar en la construcción, para lo que además aducen razones de falta de seguridad pese a que los posibles peligros son los mismos tanto para hombres como para mujeres.

¿Cuál es el horizonte de la AFIB?
La AFIB, tiene una hoja de ruta definida. Como toda institución joven de reciente creación, primeramente, consolidarnos administrativamente, pero paralelo a ello, estamos avanzando en consolidar convenios que apoyen a la igualdad de género, con bolsas de trabajo, proyectos de desarrollo sostenibles, promover leyes que nos beneficien para ampliar nuestro accionar en el campo de la ingeniería y otros de los cuales tenemos derecho según el ODS5. Queremos ser referente en temas consultivos, pero estamos avanzando paso a paso, como por ejemplo nuestro 2do Encuentro de ingenieras realizado el pasado 20 de octubre de 2021, que pese a la pandemia fue un éxito total.

PERFIL

Oralia Ramirez Banzer, Formada en Ing. Civil en Fundación Universidad de la Región de Blumenau, FURB, Estado de Santa Catarina, República Federativa del Brasil. Más de treinta y seis años de trabajo en servicios de supervisión, fiscalización de obras y gerenciamiento de grandes proyectos viales en Santa Cruz Bolivia y empresas privadas, con financiamiento externo de BID- CAF y FONPLATA.
Siete años de experiencia internacional en supervisión técnica y contractual de Contratos de Préstamo, en calidad de Coordinadora del Sector Evaluación y Supervisión del Área de Operaciones de FONPLATA. Past Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz – 1998-2000 y actual presidenta de AFIB.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios